Calendario de vacunas para un perrito recién llegado

Tener las vacunas al día es fundamental para mantener a nuestro perro sano. En el caso de los cachorros recién nacidos, la protección la adquieren de los anticuerpos presentes en la leche materna. No obstante, esta inmunidad disminuye con el paso del tiempo y los perritos se vuelven vulnerables a enfermedades e infecciones. 

Por este motivo, es esencial que llevemos un programa de vacunación adecuado y ordenado, puesto que el sistema inmunológico de los cachorros aún es inmaduro. La inoculación desempeñará un papel crucial, protegiendo y estimulando su desarrollo. 

Ahora bien, cada caso es único. Toda pauta de vacunación debe ser adaptada según corresponda -ya sea si es un cachorro o un adulto-, de acuerdo a la raza, peso, estilo de vida y zona en la que habite. 

Estas recomendaciones deben ser proporcionadas por un veterinario, quien realizará exámenes preventivos para determinar el estado de salud de nuestra mascota.   

¿Cuándo hay que vacunarlo?

Al igual como ocurre en los seres humanos, las vacunas en los perros son más eficaces cuando son administradas en fechas concretas y con las dosis de refuerzo respectivas. En el caso de los cachorros, este proceso comienza entre las seis y ocho semanas de vida y, por lo general, este suele ser el programa:

  • Entre seis y ocho semanas: primera dosis contra el Parvovirus.

  • Entre siete y nueve semanas: corresponderá la segunda vacuna para protegerlo contra el moquillo canino, Adenovirus tipo 2, Hepatitis infecciosa C y Leptospirosis y la segunda dosis de la vacuna contra el Parvovirus.

  • A las 12 semanas de vida: se le deberá administrar la segunda dosis de la vacuna anterior y la tercera contra el Parvovirus.

  • Desde los cuatro meses: la vacuna antirrábica.  

Una vez cumplido el programa, corresponderá repetir una vez al año dosis para combatir el Parvovirus; moquillo canino; Adenovirus tipo 2; Hepatitis infecciosa C y Leptospirosis y, por supuesto, la vacuna contra la Rabia.

Si se trata de un perro que comienza a vacunarse de adulto, por lo general, necesitará de una a dos administraciones de las vacunas, según lo determine el veterinario. Dependiendo de la zona en la que viva, su raza y del estilo de vida, incluso puede ser recomendable añadir otras vacunas a la pauta habitual. 




¿Qué hacer después de las vacunas?

Luego de administrada la dosis correspondiente, el sistema inmunológico de nuestra mascota comenzará a trabajar más de lo habitual, por lo que el descanso es fundamental en este proceso. 

Esto provocará que nuestro perro esté más inactivo de lo normal, en especial durante el primer día, ya que su organismo está respondiendo a la inoculación. Sin embargo, si pasadas 24 horas nuestro compañero o compañera continúan con un comportamiento decaído, es momento de recurrir a nuestro veterinario de confianza. 

Recuerda, los calendarios y programas de vacunación están sujetos a modificaciones y requieren siempre de la supervisión de un veterinario.

Comentarios (0)

Producto añadido a la lista de deseos